CATEDRA PARA LA PAZ

                                  1 periodo
1 principios para las paz

2.  consultar quien fue y q iso
 simon bolivar
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios (Caracas24 de julio de 1783nota 13​-Santa Marta17 de diciembre de 1830), mejor conocido como Simón Bolívar (Acerca de este sonido pronunciación ), fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente a España. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de las actuales BoliviaColombiaEcuadorPanamá,4​ Venezuela y la reorganización del Perú.
En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela, que, tras serle ratificado en Caracas ese mismo año, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era «el hombre de las dificultades» en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825.
Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas el Hombre de América y una figura de la historia universal. Dejó un legado político en los países latinoamericanos, algunos de los cuales lo han convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas, monumentos, parques, plazas, etc. Sus ideas dieron origen a la corriente política del bolivarianismo.
francisco de mirandaResultado de imagen para simon bolivar

antonio nariño
diciembre de 1823) fue un político y militar neogranadino de destacada actuación en los albores de la independencia del Virreinato de la Nueva Granada. Junto a Pedro Fermín de VargasFrancisco de MirandaJosé Cortés de Madariaga y Eugenio Espejo se le considera precursor de la emancipación de las colonias americanas del Imperio Español.
Desde su juventud, Nariño se encaminó a actividades políticas que supo combinar con especulaciones financieras y comerciales que lo llevaron a acumular una fortuna. También fue alcalde de segundo voto elegido por el cabildo de Santa Fé en 1789, tesorero interino de diezmos del arzobispado, designado en julio del mismo año.1
A fines de 1793 o comienzos de 1794 Nariño tradujo el texto aprobado por la Asamblea Nacional de Francia a comienzos de la revolución (4 de agosto de 1789) consagratorio de derechos del hombre y del ciudadano,2​ lo cual le valió ser hecho prisionero.
Entre el momento de su captura en su casa de habitación en Santafé, en agosto de 1794 y su liberación en Cartagena en junio de 1810, un lapso de casi dieciséis años, Nariño estuvo preso salvo el intervalo que pasó oculto en Europa y América entre el momento de su fuga en Cádiz (17 de marzo de 1796) y su entrega voluntaria en Santa Fe (19 de julio de 1797).3Resultado de imagen para antonio nariño
antonio de jose de sucre
Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá (CumanáCapitanía General de VenezuelaImperio español; actual estado SucreVenezuela3 de febrero de 1795-Montañas de Berruecos, La UniónNueva Granada, actual Colombia4 de junio de 1830), conocido como El Gran Mariscal de Ayacucho, fue un político y militar venezolano, prócer de la independencia americana, así como un diplomático y estadista, presidente de Bolivia, Gobernador del PerúGeneralen Jefe del Ejército de la Gran Colombia, Comandante del Ejército del Sur y Gran Mariscal de Ayacucho. Era hijo de una familia acomodada de tradición militar, siendo su padre coronel del Ejército Patriota. Es considerado como uno de los militares más completos entre los próceres de la independencia sudamericana
Resultado de imagen para antonio de jose de sucre
policarpa salvaterra
Policarpa Salavarrieta (c. 26 January 1795 – 14 November 1817), also known as "La Pola," was a Neogranadine seamstress who spied for the Revolutionary Forces during the Spanish Reconquista of the Viceroyalty of New Granada. She was captured by Spanish Royalists and ultimately executed for high treason. The Day of the Colombian Woman is on "her" day. She is now considered a heroine of the independence of Colombia.
Because her birth certificate was never found, her legal given name is unknown. The name Salavarrieta is known only by the names her family and friends used. Her father referred to her as Apolonia in his will, which Salvador Contreras, the priest who formalized the testament on 13 December 1802, confirmed.[1] She was closest to her brother, Viviano, as she became his de facto guardian when her parents died. When the armed forces in Guaduas started looking for her, she began calling herself Policarpa.
Resultado de imagen para policarpa salavarrieta
In her 1817 forged passport, used to get in and out of Bogotá during the Reconquista, she appeared as "Gregoria Apolinaria." Andrea Ricaurte de Lozano, whom Policarpa lived with, and officially worked for in Bogotá, as well as Ambrosio Almeyda, a guerrilla leader to whom she supplied information, also called her by that name. Her contemporaries referred to her simply as "La Pola," but Policarpa Salavarrieta is the name by which she is remembered and commemorated.


jose antonio galan
José Antonio Galán fue una figura reconocida en la historia colombiana, debido a la manera de como fue ejecutado por las autoridades españolas ya que su memoria se ha perpetuado como símbolo de la lucha de los grupos sociales más fuertes de la sociedad colombiana y gran defensor de las etnias.
Nació en Charalá, un pueblo agricultor de la Provincia de Santander, en el actual departamento de Santander. Su origen era humilde, mestizo, hijo de don Martín Galán, español pobre que anduvo errando por las tierras colombianas, de ascendencia gallega, hasta que contrajo matrimonio con una campesina llamada Paula Francisca Zorro, una mestiza con ascendencia guane. Galán sólo aprendió a firmar. Casi toda su vida la dedicó a trabajar como jornalero, pero no llegó a poseer tierra propia. Es poco lo que se conoce de la vida de Galán antes de 1754; tan sólo que se casó y que fue condenado por las autoridades a pagar el servicio militar en el Regimiento Fijo de Cartagena. Por el trabajo en las tabacaleras valoraba el trabajo en equipo y los resultados colectivos y no individualistas, llegó a distribuir tareas con base en cualidades de las personas, las cuales conocía con el diálogo y la confianza en el otro.Resultado de imagen para jose antonio galan
3.  continuacion para los principios de la paz
 Mientras el máximo cabecilla de las Farc, Timoleón Jiménez alias ‘Timochenko’, en una carta abierta publicada este domingo señala que “por primera vez en muchos años Colombia se acerca al fin del conflicto armado gracias a un proceso de paz que se realiza con éxito en La Habana”; el jefe de la Delegación del Gobierno en los diálogos de paz, Humberto de la Calle, publicó los 15 principios para la paz. (Vea: A las puertas de un acuerdo sobre justicia)
La premisa inicial es que sí es posible ponerle fin a un conflicto de más de medio siglo por medio de la vía política. Y aunque no es un asunto fácil, es mejor que una solución netamente militar que, asegura el Gobierno, es “es larga y dolorosa”.
Entre los 15 puntos figuran temas como la reparación, un tema que entra en lo “simbólico, espiritual y también material”, así como la financiación de los acuerdos, entre otros temas.
Estos son los principios para la paz:
1. Es posible ponerle fin al conflicto mediante la solución política.
2. Una solución solamente militar es larga y dolorosa.
3. Las víctimas son la justificación ética del diálogo. Las víctimas están en el centro. Pero también las víctimas futuras. Aquellas que podemos evitar.
4. La solución jurídica debe cobijar los distintos actores. Cada uno de ellos debe asumir su responsabilidad. La definición de justicia no se limita al castigo. Hay formas de justicia restaurativa que contribuyen a una más amplia satisfacción de los derechos de las víctimas. La justicia ciega no puede obstaculizar el logro de la paz.
5. La reparación es esencial. Simbólica, espiritual y también material.
6. La verdad es el punto de partida de la reconstrucción del tejido social.
7. El perdón es decisión personal, pero la sociedad no puede estancarse en el rencor. No para la condescendencia pero sí para la reconciliación.
8. Olvidar el campo es un error económico y una invitación a perpetuar una fuente de inequidad que ejerce influencia nociva también sobre la vida urbana.
9. Participación política. Los avances logrados para fortalecer nuestra democracia no son argumento para frenar la ampliación del horizonte de la política.
10. El fin del conflicto es crucial para superar el problema de las drogas.
11. La reinserción debe hacerse en un marco de dignidad.
12. Con 50 años de duración y más de 6 millones de víctimas, la excusa del "tú también eres responsable" y la disculpa de "tú empezaste" son argumentos irrelevantes al momento de terminar este doloroso conflicto.
13. La paz va más allá del silencio de los fusiles. El fin del conflicto es una oportunidad para realizar cambios profundos.
14. La financiación de los acuerdos exige el aporte de todos, el cual a su vez es un incentivo para la cooperación internacional.
15. El fin del conflicto y la puesta en marcha de una paz firme deben ser un propósito que incluya a todos los colombianos. A todos los colombianos.
4.  taller
5. medio de comunicasion y paz
 Las actuales conversaciones alrededor del fin del conflicto armado colombiano nos ponen frente a varios interrogantes y elementos por analizar, dentro de ellos las concepciones e imaginarios alrededor de una cultura de paz y los esfuerzos que ésta implica para alcanzarla.

En este orden de ideas, se encuentra oportuno pensar cuáles son las concepciones y representaciones sociales que los medios de comunicación fomentan alrededor de la noción de paz. Todas las personas hablan acerca de la paz, y claramente la anhelan, pero ¿todos entienden lo mismo por paz? Evidentemente existen perspectivas distintas alrededor de esta, muchos conciben la paz como el silenciar los fusiles, otros hablan del fin de las guerrillas, pero ¿qué es realmente la paz desde el contexto colombiano? La respuesta no la tengo yo, porque ésta es una respuesta colectiva, gestionada desde la sociedad civil, desde la base. Entonces cabe preguntarse, ¿qué se está haciendo para esto y cuál ha sido la intervención de los medios de comunicación?

Son muchas las nociones y perspectivas sociales que se han generado, logrando un sin número de debates y posturas. No obstante, se encuentra por parte de los medios de comunicación una cobertura al tema bastante parcializado y polarizante, fomentando unas concepciones y representaciones sociales por indagar y reflexionar.

                       2 periodo
1.  el noticiero
2. himno de antioquia, colombia, colegio(se repite tras cada una de las dos primeras estrofas)

¡Oh libertad que perfumas
las montañas de mi tierra,
deja que aspiren mis hijos
tus olorosas esencias!

I
Amo el Sol porque anda libre,
sobre la azulada esfera,
al huracán porque silba
con libertad en las selvas.

II
El hacha que mis mayores
me dejaron por herencia,
la quiero porque a sus golpes
libres acentos resuenan.

III
Forjen déspotas tiranos
largas y duras cadenas
para el esclavo que humilde
sus pies de rodillas besa.

IV
Yo que nací; altivo y libre
sobre una sierra antioqueña
llevo el hierro entre las manos
porque en el cuello me pesa.

V
Nací sobre una montaña,
mi dulce madre me cuenta
que el sol alumbró mi cuna
sobre una pelada sierra.

VI
Nací libre como el viento
de las selvas antioqueñas
como el cóndor de los Andes
que de monte en monte vuela.

VII
Pichón de águila que nace
sobre el pico de una peña
siempre le gustan las cumbres
donde los vientos refrescan.

VIII
Cuando desciendo hasta el valle
y oigo tocar la corneta,
subo a las altas montañas
a dar el grito de alerta.
IX
Muchachos, le digo a todos
los vecinos de las selvas
la corneta está sonando...
¡tiranos hay en la sierra!
X
Mis compañeros, alegres,
el hacha en el monte dejan
para empuñar en sus manos
la lanza que el sol platea.
XI
Con el morral a la espalda
cruzamos llanos y cuestas,
y atravesamos montañas
y anchos ríos y altas sierras.
XII
Y cuando al fin divisamos,
allá en la llanura extensa,
las toldas del enemigo
que entre humo y gente blanquean,
XIII
Volamos como huracanes
regados sobre la tierra,
¡ay del que espere el empuje
de nuestras lanzas revueltas!

XIV
Perdonamos al rendido
porque también hay nobleza
en los bravos corazones
que nutren las viejas selvas.
XV
Cuando volvemos triunfantes
las niñas de las aldeas
rinden coronas de flores
a nuestras frentes serenas.
XVI
A la luz de alegre tarde
pálida, bronceada, fresca
de la montaña en la cima
nuestras cabañas blanquean.
XVII
Bajamos cantando al valle
porque el corazón se alegra;
porque siempre arranca gritos
la vista de nuestra tierra.
XVIII
Es la oración; las campanas
con golpe pausado suenan;
con el morral a la espalda
vamos subiendo la cuesta.
XIX
Las brisas de las colinas
bajan cargadas de esencia,
la luna brilla redonda
y el camino amarillea.
XX
Ladran alegres los perros
detrás de las arboledas;
el corazón oprimido
del gozo palpita y tiembla...
XXI
Caminamos... Caminamos...
y blanqueas... y blanquean...
y se abren con su ruido
de las cabañas las puertas.

XXII
Lágrimas, gritos, suspiros,
besos y sonrisas tiernas,
entre apretados abrazos
y entre emociones revientan.
XXIII
¡Oh libertad que perfumas
las montañas de mi tierra,
deja que aspiren mis hijos
tus olorosas esencias!.
Coro

¡Oh gloria inmarcesible!

¡Oh júbilo inmortal!

¡En surcos de dolores


el bien germina ya! 

Estrofa I

Cesó la horrible noche,

la libertad sublime

derrama las auroras

de su invencible luz.

La humanidad entera

que entre cadenas gime,

comprende las palabras

del que murió en la cruz.

Estrofa II

"Independencia" grita

el mundo americano,

se baña en sangre de héroes

la tierra de Colón.

Pero este gran principio: "el rey no es soberano"

resuena, y los que sufren

bendicen su pasión.

Estrofa III

Del Orinoco el cauce

se colma de despojos,

de sangre y llanto un río se mira allí correr.

En Bárbula no saben

las almas ni los ojos,

si admiración o espanto

sentir o padecer.

Estrofa IV

A orillas del Caribe

hambriento, un pueblo lucha horrores

prefiriendo a pérfida salud.

!Oh, sí! de Cartagena

la abnegación es mucha,

y escombros de la muerte

desprecian su virtud. 

Estrofa V

De Boyacá en los campos

el genio de la gloria,

con cada espiga un héroe

invicto coronó.

Soldados sin coraza

ganaron la victoria,

su varonil aliento

de escudo les sirvió.

Estrofa VI

Bolívar cruza el Ande

que riega dos océanos,

espadas cual centellas

fulguran en Junín.

Centauros indomables

descienden a los llanos

y empieza a presentirse

de la epopeya el fin.

Estrofa VII

La trompa victoriosa

que en Ayacucho truena,

en cada triunfo crece

su formidable son.

En su expansivo empuje

la libertad se estrena,

del cielo americano

formando un pabellón. 

Estrofa VIII

La Virgen sus cabellos

arranca en agonía

y de su amor viuda

los cuelga del ciprés.

Lamenta su esperanza

que cubre losa fría;

pero glorioso orgullo

circunda su alba tez.

Estrofa IX

La Patria así se forma

termópilas brotando;

constelación de cíclopes su noche iluminó;

la flor estremecida

mortal el viento hallando

debajo los laureles

seguridad buscó.

Estrofa X

Mas no es completa gloria

vencer en la batalla,

que al brazo que combate,

lo anima la verdad.

La independencia sola

el gran clamor no acalla:

si el sol alumbra a todos

justicia es libertad.

Estrofa XI

Del hombre los derechos

nariño predicando,

el alma de la lucha

profético enseñó.

Ricaurte en San Mateo

en átomos volando

"deber antes que vida",

con llamas escribió.

3. estrofa con bolivar
4. bimestral 2. 5
5. consulta
                          tercer periodo
1. como se constribulle la paz
La paz no se hace, se construye. Es un proceso dialéctico, difícil, escabroso y asimétrico. No exento de dificultades y contradicciones, que de tiempo en tiempo pueden encauzarse hacia etapas de crisis, superables, como lo demostró la más reciente, con paciencia, iniciativa, voluntad y hasta con audacia. Precisamente de lo que ha adolecido el Gobierno Nacional, que, quizás con algo de paciencia que se le abona, revela improvisación y ausencia de coherencia en sus distintos niveles y en su relación con el conjunto del Estado.
El presidente Pastrana dice que él maneja el proceso de paz y lo orienta con pulso firme. Pero tal afirmación está en contradicción con los hechos concretos y tozudos. Ni siquiera dentro del Gobierno se observa la coherencia de todos los funcionarios y autoridades con la línea de paz del Mandatario. Se ve una enorme presión de los enemigos agazapados de la paz , a los cuales no son ajenos los altos mandos militares y el gobierno de los Estados Unidos, su tutor en la empresa del Plan Colombia . El lenguaje agresivo de los militares, la acción siempre belicista del Ministro de Defensa de turno y el protagonismo verbal contrainsurgente de funcionarios del Estado, como algunos magistrados, el Fiscal y ciertos parlamentarios, le restan liderazgo al Presidente.
El Establecimiento no tiene una orientación precisa de cómo adelantar los diálogos de paz con la insurgencia. No le reconoce al proceso el carácter estrictamente bilateral y de negociación, sino de gestos unilaterales de la guerrilla. Lo fundamental para sus representantes no es la discusión de la Agenda Común y que la tregua conduzca a un acuerdo de paz sobre la base de reformas políticas y sociales democráticas, sino el compromiso exclusivo de los alzados en armas en temas como el cese de fuegos y reconocimiento del Derecho Internacional Humanitario. Mientras aspectos fundamentales como el combate al paramilitarismo, el fin de las fumigaciones, el entorno social favorable y, sobre todo, la apertura hacia un nuevo país, son ignorados de forma peyorativa. En realidad, unos y otros hacen parte de la agenda de negociación, aunque los últimos son los trascendentales.
Los voceros del régimen, incluyendo a los representantes del Estado y a los empresarios que se lucran del sistema dominante, le sacan el cuerpo al problema crucial de las reformas de fondo. Cada vez que se les emplaza para que digan qué es lo negociable, insisten en que nada lo es y no señalan siquiera algo susceptible de modificar del statu quo. Es el contraproceso de paz. La negativa abierta a una negociación que no sea la entrega y la claudicación de la insurgencia.
El Establecimiento debe superar su mezquindad en materia de paz. No puede soslayar la responsabilidad que tienen sus anquilosadas instituciones en las causas políticas, sociales, económicas e históricas del conflicto. Y la superación del mismo no está en convocar a la guerra, a la mano dura contra la insurgencia, sino en abrir todas las puertas para la negociación de paz. Sin temas vedados. Se equivocan los que creen, como el ex presidente López, que es necesario escalar la guerra para llevar derrotada a la guerrilla a la mesa de negociación. Esa absurda estrategia fracasó en los últimos cuarenta años y al contrario escaló el conflicto y, por cierto, fortaleció a la insurgencia desde el punto de vista político y militar.
2. la familia primer ambiente donde se educa la paz
Es posible que hayas notado que tu hijo, de pocos años, se comporta de forma insegura: no se atreve 
a hacer algunas cosas él solo, le cuesta relacionarse con otros niños, no consigue progresar en sus 
primeros aprendizajes escolares, se rinde al primer intento, tiene un sentido del ridículo muy 
acentuado... Aunque quizás tu hijo es muy pequeño todavía, seguramente te preguntarás si puedes 
hacer algo para conseguir que viva las cosas sin pasarlo tan mal, de una manera más libre y 
espontánea. La respuesta es sí.

La Familia es la base de la sociedad civil, solamente en la familia las personas pueden ser debidamente 
criadas, educadas y recibir la formación de su carácter que les hará buenos hombres y buenos 
ciudadanos.

La familia cumple a nivel social las siguientes funciones:

a) procreación de los futuros ciudadanos;
b) crianza, educación e integración social de las próximas generaciones;
c) permite un equilibrio entre las generaciones;
d) prevención de salud personal y social;
e) permite que se cuiden la 1ra. y 3ª. generaciones.

Estas funciones sociales no las puede cumplir ninguna otra institución que no sea la Familia, de ahí la 
importancia de conocer a fondo como hacerlo.

La familia es el fundamento de toda sociedad bien construida, indispensable para el logro del bien 
común y además aparece como la unión más natural y necesaria a la comunidad; siendo además 
anterior a cualquier otra institución; es primera en el orden de la naturaleza, en relación con las demás 
agrupaciones en las que el hombre y la mujer se pueden encontrar.

Puesto que los padres han dado la vida a los hijos, están gravemente obligados a la educación de la 
prole y, por tanto, ellos son los primeros y obligados educadores.  Este deber de la educación familiar 
es tan importante que, cuando falta, difícilmente puede suplirse.   Es, pues, deber de los padres formar 
un ambiente familiar animado por el amor que favorezca la educación íntegra, personal y social de los 
hijos.   
3. la escuela 1 ambiente intrafamiliar para educar la paz1.
Justificación
La educación para la paz no es una opción más sino una necesidad que toda institución educativa debe asumir. Los principios para una convivencia pacífica entre pueblos y grupos sociales se han convertido en un imperativo legal. Ahora se trata de conseguir que el derecho formal de la paz se convierta en un derecho real.
Educar para la paz es una forma de educar en valores. La educación para la paz lleva implícitos otros valores como: justicia, democracia, solidaridad, tolerancia, convivencia, respeto, cooperación, autonomía, racionalidad, amor a la verdad… La educación en valores es un factor importantísimo para conseguir la calidad que propone nuestro sistema educativo.
Podemos realizar una breve retrospectiva histórica, recordando que la educación para la paz se inicia con el movimiento de la Escuela Nueva, recibe el apoyo institucional de la UNESCO, se enriquece con el ideal de no-violencia y continúa su andadura a través de la Investigación para la Paz y el Desarrollo. Superada la clásica oposición paz contra guerra, actualmente se propone la paz como antítesis de la violencia, la llamada paz positiva. Este aspecto encuentra su mejor marco de actuación pedagógica dentro del modelo sociocognitivista de Vigotsky (1979).
La moderna educación para la paz asume creativamente el conflicto como un proceso natural y consustancial a la existencia humana. La educación para la paz ayuda a la persona a desvelar críticamente la realidad compleja y conflictiva para poder situarse en ella y actuar en consecuencia. Educar para la paz es invitar a actuar en el microcosmos escolar y en el macronivel de las estructuras sociales. Los componentes de la educación para la paz son: la comprensión internacional, los derechos humanos, el mundo multicultural, el desarme, el desarrollo, el conflicto…
4. taller 18
5. autoevaluacion
6. notas finales 3.7

No hay comentarios:

Publicar un comentario